La FFT ha creado un mapa específico donde tener acceso a todas y cada una de las ciudades certificadas como ciudades por el comercio justo.

Gracias a ello cuando elijas unas vacaciones o tengas que desplazarte a alguna de ellas podrás conocer si en cualquiera de sus calles puedes consumir productos de productores sostenibles y ante los que se garantiza un justo intercambio.
En la actualidad son ya 2033 ciudades a lo largo de todo el mundo.
El mapa actual de ciudades de comercio justo se extiende por todo el territorio mundial. Los actuales países son Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Camerún, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, República Checa, Ecuador, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Ghana, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, Líbano, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, España, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Taiwan, Reino Unido y los Estados Unidos de América.
¿Cuál es el criterio de cada país?
Es interesante mencionar que cada país posee diferentes criterios en función del tipo de productos de Comercio Justo que tenga la posibilidad de comercializar. Incluso de los diferentes eventos que en esos países a nivel cultural sea habitual organizar.
Por ejemplo en Australia se fomenta el consumo de té y café certificados aunque en Costa Rica sólo se menciona el café o el caso de Camerún donde priorizan que se extienda en la población la posibilidad u oportunidad de ser parte de los productores de consumo responsable. En Japón por ejemplo se hace mención de algo similar dando mucha mayor relevancia a la revitalización de la comunidad local a través de la difusión del consumo de productos de Comercio Justo.

En España se encuentran actualmente certificadas las ciudades de Bibao, Burgos, Córdoba, San Sebastián, Getxo, Espejo, Laredo, Legazpi, Málaga, Orihuela, Puerto Real, Teresa en Castellón, Torrelavega en Cantabria y Valladolid.