
El movimiento iniciado por el grupo de voluntarios de la ONG de Comercio Justo cambió el modo en el que las personas se comprometen socialmente a través de la compra de productos.
En esta línea, los diferentes espacios donde existe un potencial de reunión ciudadana se unieron y con ello se integró dentro de las universidades una nueva forma de consumo.
¿Qué son las universidades por el Comercio Justo?
Las Universidades por el Comercio Justo son centros de docencia reglada universitaria comprometidos con el uso de productos de Comercio Justo tanto como sea posible, a realizar actividades de divulgación de comercio justo dentro y fuera del centro y a contribuir a hacer del mundo un lugar más justo.
Es por ello que dentro del programa europeo Ciudad por el Comercio Justo también es posible certificar a entidades docentes de carácter universitario.
¿Quién fue la primera universidad certificada con el distintivo Universidad por el Comercio Justo?

En 2003 y tras el primer nombramiento de Gartang como primera Ciudad por el Comercio Justo, la prestigiosa Universidad de Oxford fue nombrada la primera Universidad por el Comercio Justo.
En 2009 más de 75 universidades de todo el mundo poseían este certificado. Actualmente son cientos la universidades certificadas, desde Sussex en el Reino Unido hasta Arizona en los EE.UU. o la University of Melbourne en Australia. Entre ellas, en España algunas de las galardonadas son la Universidad de Jaén, Valencia, Málaga o Cantabria entre otras.
¿Cuáles son los requisitos para convertirse en Universidad por el Comercio Justo?
El centro que desee certificarse debe cumplir una serie de requisitos:
- Aprobar una declaración institucional favorable al Comercio Justo y usar y facilitar productos de Comercio Justo a nivel institucional.
- Disponer de productos de Comercio Justo en todo el campus universitario.
- Promocionar y sensibilizar sobre el Comercio Justo en la Universidad.
- Constituir y acreditar un grupo de trabajo universitario.
- Apoyar a los productores locales a través de eventos, ferias y otro tipo de actividades que favorezcan las relaciones directas entre consumidores y productores de Comercio Justo.
- Realización de dos acciones de comunicación y dos acciones más de sensibilización durante el año académico para el acercamiento de esta realidad de los pequeños productores a la comunidad universitaria. En concreto dentro del ámbito de la celebración del Día Mundial del Comercio Justo.
Los criterios anteriormente mencionados se enmarcan dentro del programa europeo de Ciudades por el Comercio Justo.

Impulsan las vinculación de consumidores, la sensibilización y la comunicación del Comercio Justo como forma de intercambio de valor sostenible y de fomento de la equidad social.
¿Es la formación un elemento clave para formar parte del movimiento de Universidades por el Comercio Justo?
La formación de cada individuo es clave para comprender de forma global el impacto de las acciones de Comercio Justo. Como ejemplo, es interesante mencionar que desde hace varios años existe una creciente demanda de profesionales en Marketing Digital. Al tratarse de una disciplina que requiere de múltiples habilidades, a su vez, tiene también un gran impacto a nivel de recursos humanos. Esto significa que las personas que toman formaciones en Marketing Digital pueden llegar con sus acciones de marketing a grandes grupos de interés y así conectar ideas con cambios sociales reales.
Si estás interesado en formarte en habilidades de alta demanda laboral, puedes visitar esta página de cursos en directo impartidos por expertos en marketing digital.
Y si eres emprendedor o estás interesado en emprendeduría, también puedes sumarte al movimiento de comercio justo ampliando tu impacto a través de formaciones de marketing digital en esta web con formación para emprendedores.